Creo que todo el mundo está familiarizado con el certificado de origen. En el comercio internacional, el certificado de origen es una base importante para que el país importador determine el tratamiento arancelario de las mercancías importadas. Los distintos países tienen diferentes políticas arancelarias sobre las mercancías importadas. Con un certificado de origen que cumpla con las reglamentaciones, las mercancías pueden disfrutar de tasas arancelarias más bajas o incluso de un tratamiento libre de impuestos al momento de su importación, lo que reduce el costo de importación de las mercancías y mejora la competitividad de los precios de los productos en el mercado internacional. Se puede llamar un "pasaporte económico" para las mercancías.
Entonces, ?cuáles son los usos específicos del certificado de origen? ?Cuál es la diferencia entre los distintos certificados? ?Cómo aplicar? ?Cuáles son algunos detalles que son fáciles de pasar por alto? Revelemos los secretos uno por uno a continuación.

usar
- Determinación del tratamiento arancelario:Es una base importante para que las aduanas del país importador determinen el tipo arancelario de las mercancías. Según el lugar de origen, las mercancías pueden disfrutar de diferentes tipos arancelarios, como el trato de nación más favorecida, el trato del sistema generalizado de preferencias y los aranceles preferenciales en virtud de acuerdos de libre comercio.
- Estadísticas comercialesLas aduanas de diversos países utilizan certificados de origen para contabilizar el origen y el destino de las mercancías con el fin de recopilar y analizar datos comerciales y proporcionar una base para formular políticas comerciales.
- Asegurar el orden comercial:Ayuda a los países importadores a supervisar los bienes importados, evitar que los bienes eludan las restricciones comerciales y las medidas antidumping y antisubvenciones mediante medios desleales, y mantener un orden comercial justo.
- Trazabilidad del producto:En el comercio internacional, los consumidores y las agencias reguladoras pueden prestar atención al origen de los productos para comprender información como la calidad y la seguridad del producto. El certificado de origen puede lograr la trazabilidad de las mercancías.
Clasificación
- Certificado General de Origen: Demuestra que las mercancías son originarias de un país o región específicos. Es la base para que las aduanas del país importador apliquen aranceles y estadísticas comerciales normales sobre las mercancías. Es aplicable a la mayoría de las situaciones comerciales ordinarias.
- Certificado de origen SGP:Es un documento que acredita el origen bajo un sistema de preferencias arancelarias general, no discriminatorio y no recíproco otorgado por países desarrollados a países en desarrollo para la exportación de productos manufacturados y semimanufacturados (incluyendo ciertos productos primarios), como el certificado FORM A.
- Certificado de origen preferencial regional:Es un certificado emitido de acuerdo a diferentes acuerdos comerciales regionales y utilizado para disfrutar de un tratamiento arancelario preferencial bajo los acuerdos comerciales regionales. Los más comunes incluyen el certificado FORM E del área de Libre Comercio China-ASEAN, el certificado FORM K del área de Libre Comercio China-Corea, etc.
- Certificado de origen especial:Los certificados de origen emitidos para productos específicos o escenarios comerciales específicos, como los certificados de autenticidad del tabaco, los certificados de origen de productos agrícolas exportados a la Unión Europea, etc., tienen formatos y usos específicos.
Proceso
- presentación empresarial:Los solicitantes deben registrarse en la aduana local o CCPIT, presentar la licencia comercial, el certificado del código de organización, el formulario de registro de operador de comercio exterior y otros materiales relevantes, y completar la entrada de información del producto y la empresa.
- Envíe su solicitud:Las empresas seleccionan el tipo de certificado de origen apropiado en función de la situación real de las mercancías y presentan una solicitud a la aduana o al CCPIT a través del sistema de declaración electrónica o en formato papel, proporcionando los documentos comerciales pertinentes, como facturas comerciales, listas de embalaje, conocimientos de embarque e información que acredite el origen de las mercancías, como facturas de compra de materia prima, descripciones del proceso de producción y procesamiento, etc.
- Revisión de visas:Después de recibir la solicitud, la aduana o el CCPIT revisarán la información y las mercancías presentadas por la empresa y realizarán una inspección en el sitio si es necesario. Luego de pasar la revisión, se otorgará la visa y se emitirá un certificado de origen.
- Colección de certificados:Las empresas pueden acudir al lugar designado para recoger los certificados en papel u obtener certificados electrónicos a través del sistema electrónico según el método de obtención de certificados que elijan.

Base para la identificación
- Obtener el estándar completo: Los bienes se obtienen o producen íntegramente en un país o región, como los productos agrícolas cosechados o los minerales extraídos en ese país. Esta situación es relativamente fácil de identificar y la fuente de los bienes es su lugar de origen.
- Norma de cambio sustancial:Cuando las mercancías sean producidas por dos o más países o regiones, el país o la región en que las mercancías se modifiquen sustancialmente durante el proceso de producción será el lugar de origen. El juicio de cambio sustancial generalmente incluye normas de cambio de clasificación arancelaria, normas de contenido de valor regional, normas de procedimiento de procesamiento, etc.
Detalles relacionados
Rellene la especificación
- Número de certificado:El certificado es compilado por la agencia de visas de acuerdo con ciertas reglas de codificación, es único y generalmente está compuesto por números y letras. Se utiliza para la identificación y consulta de certificados.
- Información del exportador:Se debe completar el nombre detallado, la dirección y la información de contacto del exportador, asegurándose de que sea coherente con la información de registro, como la licencia comercial, y el nombre debe ser exactamente el mismo que el nombre del exportador en la factura.
- Información del importador: Complete con precisión el nombre, la dirección y otra información del importador.
- Descripción de la mercancía: El nombre, las especificaciones, el modelo, la cantidad, el embalaje y demás información de las mercancías exportadas deberán describirse de forma detallada y precisa. Deberán ser coherentes con la descripción que figure en otros documentos comerciales, como facturas comerciales y conocimientos de embarque, y evitarse el uso de expresiones vagas o generales.
- Origen estándar:De acuerdo con la situación de producción real de las mercancías, complete con precisión el código de origen estándar correspondiente.
- Sello y firma de la agencia de visas:Debe llevar el sello oficial de la agencia de visas y la firma del personal autorizado para ello. El sello y la firma deben ser claros, completos y estar en la posición correcta.
Periodo de validez
- Certificado General de Origen:No existe un período de validez unificado claramente definido. Normalmente se determina en función de los requisitos del país importador y de los términos del contrato comercial. En la práctica, se considera que es válido durante un período de tiempo (como medio a?o o un a?o) después de que se exportan las mercancías.
- Certificado de origen SGP:El certificado tiene una validez general de 10 meses. Las mercancías que deban disfrutar de un trato preferencial en el país importador deben presentarse en la aduana del país importador dentro del período de validez del certificado.
- Certificado de origen preferencial regional:Los distintos acuerdos comerciales regionales tienen distintos períodos de validez. Por ejemplo, el certificado FORM E de la Zona de Libre Comercio China-ASEAN suele tener una validez de un a?o a partir de la fecha de emisión.
Cambiar y reemitir
- Cambiar:Si se descubre que el contenido del certificado de origen es incorrecto después de su emisión, la empresa debe solicitar a la agencia de visas un cambio de manera oportuna. Se debe presentar una solicitud por escrito indicando el motivo del cambio y aportando los documentos de respaldo pertinentes, como documentos comerciales corregidos. Después de que la agencia de visas haya revisado y aprobado la solicitud, volverá a emitir el certificado y escribirá “inválido” en el certificado original.
- Reedición:Si el certificado de origen no se puede utilizar debido a pérdida, da?o, etc., la empresa puede solicitar a la agencia de visas su reemisión dentro del período de validez del certificado. Al presentar la solicitud, debe presentar una declaración escrita que declare que el certificado original no es válido y proporcionar información relevante del certificado original y otra información que pueda probar la exportación de las mercancías, como el formulario de declaración de aduanas, copia del conocimiento de embarque, etc. Después de que la agencia de visas haya revisado y confirmado que no hay errores, se volverá a emitir.
Manejo de situaciones especiales
- Visado para el extranjero:Para algunas grandes empresas o grupos de empresas, el lugar de producción puede ser incompatible con el lugar de registro. En este caso, la empresa puede solicitar una visa externa a la agencia de visas del lugar de producción, pero debe proporcionar los documentos de respaldo pertinentes, como el contrato de arrendamiento del sitio de producción, la lista de equipos de producción, etc., para demostrar la producción real de los bienes.
- Comercio de reexportación:Cuando las mercancías son objeto de comercio de reexportación, el manejo del certificado de origen es bastante especial. Por lo general, es necesario obtener un certificado o anotación de transbordo de la agencia pertinente en el lugar de transbordo para demostrar que las mercancías no han sido procesadas o modificadas sustancialmente durante el proceso de transbordo. Al mismo tiempo, las aduanas del país importador pueden realizar inspecciones más estrictas sobre las mercancías involucradas en el comercio de reexportación y exigir más documentos de respaldo, como conocimientos de embarque de reexportación, contratos comerciales de reexportación, etc.

En el futuro, con el avance continuo de la tecnología y la optimización continua del entorno comercial, el proceso de solicitud y el modelo de gestión del certificado de origen continuarán innovando y mejorando, brindando más conveniencia y oportunidades a las empresas. Las empresas relevantes deben comprender plenamente la importancia de los certificados de origen y utilizar activamente esta poderosa herramienta para aprovechar las oportunidades del mercado internacional. Por último, si necesita servicios de agencia o cualquier otro tipo de apoyo en el comercio de importación y exportación, ?contáctenos!